CONT@CTO

BOLETIN ELECTRÓNICO

português  

Boletín Nº 4 (Noviembre - Diciembre de 2005)

PDF

INDIQUE SECCION


   

Noticias

Nuevos miembros

El Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencia (CIPAE) y la organización Raíces se integraron al Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur. Ambos colectivos trabajan en Paraguay en la educación, promoción y defensa de los derechos humanos. La incorporación de estas organizaciones fue resuelta en la última Asamblea del Observatorio, celebrada el 13 de diciembre en Montevideo. De esta manera la institución cumple uno de sus desafíos fundacionales: la formación de una coalición de organizaciones de la sociedad civil a nivel regional con una representación igualitaria y trimembre por cada uno de los Estados del Mercosur.

Leer más

El Observatorio planteó medidas concretas a los gobiernos del Mercosur para combatir la impunidad de los crímenes cometidos por las dictaduras en la región

Autoridades en materia de derechos humanos de los países del MERCOSUR y de los Estados asociados se reunieron el 17 y 18 de noviembre en Montevideo durante el Seminario “Memoria, Verdad, y Justicia de nuestro pasado reciente”. Durante esta actividad, el Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR, realizó algunas recomendaciones tendientes a la elaboración de políticas públicas regionales, que permitan combatir la impunidad de las violaciones a los derechos fundamentales ocurridas durante las dictaduras en la región.

Leer más

Acción conjunta para promover la participación de la sociedad civil en la institucionalidad del Mercosur

Con el propósito de concretar acciones que permitan realizar los objetivos del Observatorio en cuanto a la incidencia y el monitoreo en las políticas públicas de derechos humanos de los Estados del Mercosur, las organizaciones integrantes de la coalición realizarán una acción conjunta. La misma se dirigirá ante la cancillería de cada Estado, solicitando que se haga pública la propuesta de Uruguay que promovió la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la institucionalidad del bloque.

Leer más

El Observatorio trabajará sobre dos nuevos ejes temáticos : corrupción y deuda externa

La decisión fue adoptada durante la última reunión plenaria de las organizaciones miembro en Montevideo. Para ello se realizará durante el 2006 un seminario en el marco del Año internacional contra la corrupción. (Para ver información sobre los ejes temáticos de la organización consultar: www.observatorio-mercosur.org.uy). El Observatorio también se plantea para el próximo año un relevamiento de políticas públicas del Mercosur.


Contacto con organizaciones venezolanas, ante la incorporación de ese país como miembro del Mercosur

A raíz de la resolución adoptada en la última cumbre de presidentes del Mercosur que habilitó la integración definitiva y como miembro pleno de Venezuela al bloque, el Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur, resolvió iniciar contactos con organizaciones de la sociedad civil de ese país a los efectos de incorporarlas a su estructura. En ese sentido, la directora ejecutiva del Observatorio, Margarita Navarrete, se entrevistó recientemente con la ministra consejera de la Embajada de Venezuela en Uruguay, Luisa López, quien se comprometió a realizar gestiones ante del defensor del pueblo venezolano para el inicio de un relacionamiento con grupos que trabajen en el área de los derechos humanos.

volver


BOLETIN ELECTRONICO

NOMBRE

E-MAIL

ALTA BAJA 

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES COMPETENTES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

PUBLICACION

PUBLICACIÓN - OBSERVATORIO
© 2023 OPPDHM