Parlamento del Mercosur respaldó reclamo argentino por las Malvinas y apoyó gestiones de Brasil en la OMC. La próxima sesión será el 30 de julio.
jueves, 05 de julio de 2007
Los parlamentarios de la región volvieron a reunirse el 25 de junio en Montevideo, en el marco de la segunda sesión ordinaria del nuevo órgano del bloque. Tras las deliberaciones que tuvieron lugar en el edificio de la Intendencia de Montevideo, fue postergada la sanción del reglamento interno para el funcionamiento del nuevo órgano, el presupuesto para su funcionamiento durante el 2008, y el acuerdo para la designación de la capital uruguaya como sede del parlamento regional. Tampoco se llegó a considerar un planteo formulado por el diputado de la oposición uruguaya, Pablo Iturralde (Partido Nacional), quien reclamó la formación de una comisión para estudiar la situación de Venezuela en el Mercosur. En las horas previas a la sesión, algunos representantes uruguayos y brasileños habían sostenido que la decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión a Radios Caracas Televisión (RCTV), incumple con la cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia. Cuando el tema iba a ser considerado, el parlamento se quedó sin quórum debido a que la delegación argentina se retiró de sala argumentando dificultades horarias con los vuelos para retornar a su país.
De todas formas y más allá de la polémica mediática que suscitó el intento de abordaje de la situación venezolana (precedido por el intercambio entre los gobiernos de Brasil y Venezuela luego del pronunciamiento contrario a la decisión de Chávez por parte del Congreso brasileño), el Parlamento logró dar algunos primeros pasos, emitiendo dos pronunciamientos políticos. A propuesta de la delegación argentina, los legisladores regionales aprobaron una declaración de respaldo a la histórica reivindicación de este país sobre las Islas Malvinas. Los representantes argentinos plantearon la necesidad de exhortar al gobierno británico el reinicio de las negociaciones tendientes a conseguir la soberanía sobre las Islas. Según consignó la agencia de noticias AFP, la moción fue respaldada por aclamación. Por otra parte, el nuevo parlamento abordó el reciente fracaso de las negociaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil e India en el marco de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, debido a la persistencia de diferencias entre los países más desarrollados y las economías menores por los subsidios agrícolas. En este sentido el Parlamento del Mercosur respaldó las gestiones de Brasil en el ámbito de la OMC. Asimismo, el nuevo órgano regional avanzó en la conformación de una agenda política de temas a tratar, en la que figuran: las migraciones, la creación del Banco del Sur, la validación de los títulos universitarios y la situación del acuífero Guaraní entre otros. Durante la sesión también se produjo el traspaso de la presidencia de Paraguay a Uruguay. La conducción del Parlamento quedó en manos del diputado uruguayo Roberto Conde, hasta diciembre de este año cuando Argentina asuma la presidencia pro tempore del bloque para el primer semestre de 2008. El Parlamento del Mercosur comenzó a sesionar el 7 de mayo pasado; conforme al Protocolo Constitutivo deberá reunirse una vez al mes. Cada Estado miembro cuenta con 18 representantes. La próxima sesión será el 30 de julio en Montevideo.