CONT@CTO

NOTÍCIAS

español  PDF  Imprimir    

Uruguay asumió la presidencia pro tempore del MERCOSUR. Presidentes adoptaron medidas para atenuar asimetrías entre los países del bloque. Brasil firma acuerdo con Unión Europea.

terça-feira, 10 de julho de 2007

El traspaso de la presidencia del bloque se produjo durante la XXXIII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados celebrada los días 28 y 29 de junio en Paraguay. Concomitantemente, en el ámbito del Consejo Mercado Común fueron aprobadas diversas decisiones que tienen por cometido reducir las asimetrías entre los llamados socios menores del proceso de integración (Uruguay y Paraguay)respecto a Brasil y Argentina. Los ministros de economía y relaciones exteriores escucharon un informe del canciller Paraguayo, Ruben Ramírez, quien realizó un balance de la presidencia pro tempore de su país, y puso énfasis en la necesidad de encontrar una salida para las trabas comerciales que enfrentan los socios menores del bloque para la salida de sus productos.

En este sentido se aprobó una flexibilización del Régimen de Origen del bloque, elevando del 40 al 60% la proporción de componentes de terceros países admitida en los productos procedentes de Uruguay y Paraguay que circulan en el MERCOSUR beneficiándose del arancel externo común. Asimismo se extendió el plazo de este régimen de 2012 a 2020 y se aprobó un fondo de desarrollo para las Pequeñas y Medianas Empresas productivas de la región.

En el mismo camino, se avanzó en la implementación del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), habilitándose la ejecución presupuestal durante el 2008 de los recursos previstos para el 2007 que no fueran utilizados. De esta manera los fondos disponibles para el próximo año ascenderán a los 125 millones de dólares.Desde enero de este año fueron aprobados unos 14 proyectos en el marco del FOCEM.

Como corolario de esta cumbre, los Estados acordaron la creación de un Grupo de Alto Nivel, que estará encargado de elaborar un Plan Estratégico para la Superación de las Asimetrías del MERCOSUR. En diciembre de 2007, este grupo deberá presentar al CMC un proyecto concreto, que tendrá que contemplar en grandes líneas, programas sociales, mecanismos de apoyo a la competitividad y de desarrollo de los socios menores del bloque.

Respecto a la creación del Banco del Sur, los Estados celebraron la incorporación de Uruguay y se acordó una reunión técnica para el 19 y 20 de julio en Caracas. El Banco del Sur es una iniciativa de Venezuela, de la que forman parte además Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

La asunción de la presidencia pro tempore uruguaya se da en momentos en que las relaciones políticas entre los socios del bloque vuelven a tensarse debido al cruce de dichos entre los gobiernos de Brasil y Venezuela a raíz de la no renovación del permiso para la explotación de ondas de Radio Caracas Televisión, el cuestionamiento que al respecto formuló el Congreso norteño, y las acusaciones y amenazas respecto a su definitiva integración al MERCOSUR lanzas por el primer mandatario venezolano.

Para esta nueva presidencia pro tempore, el presidente Uruguayo, Tabaré Vázquez ha anunciado su intención de buscar acelerar las negociaciones Unión Europea – MERCOSUR. A tales efectos el primer mandatario uruguayo viajará a Lisboa en setiembre y luego a Bruselas para reunirse con la Comisión Europea. Portugal asumió la presidencia pro tempore de la Unión el 1 de julio. En ese marco, el pasado 5 de julio tuvo lugar la primera cumbre Brasil – Unión Europea, tras la cual se firmó una “asociación estratégica” con miras a reforzar las relaciones bilaterales.

voltar

BOLETIM ELETRÔNICO

NOME

E-MAIL

ALTA BAIXA 

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES COMPETENTES EN DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

PUBLICACION

PUBLICACIÓN - OBSERVATORIO
© 2023 OPPDHM